CALL for

WORKSHOPS

Te damos la bienvenida a TICEC 2025, la conferencia internacional de referencia dedicada al avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Este año, el evento reunirá a investigadores líderes, profesionales de la industria y académicos para explorar las últimas innovaciones, compartir investigaciones de vanguardia y debatir los desafíos prácticos y futuros de las TIC.

Únete a nosotros proponiendo un workshop del 16 al 17 de octubre de 2025, y contribuye al avance de la tecnología y la innovación. Invitamos a la comunidad científica a enviar propuestas de workshops para TICEC 2025, diseñados para ofrecer sesiones intensivas y de alto valor sobre temas de vanguardia. Estos workshops desempeñan un papel fundamental en la creación de un entorno altamente colaborativo, fomentando el networking y el intercambio de conocimientos entre investigadores de todo el mundo.

Los workshops incluirán la presentación de artículos científicos, junto con actividades teóricas y prácticas alineadas con las áreas de enfoque de la conferencia. Esta plataforma ofrece una oportunidad única para participar en discusiones profundas, compartir ideas innovadoras y abordar desafíos prácticos en el ámbito de las TIC.

Te animamos a enviar tu propuesta de workshop antes del 29 de junio de 2025.

No pierdas la oportunidad de contribuir y participar en TICEC 2025.

Marca la fecha en tu calendario y sé parte de este evento clave.

FECHAS
IMPORTANTES

Envío de artículos
(no hay extensión)

Notificación a
autores

prepara tu manuscrito

  • Formato Requerido: Solo se aceptan envíos en formato PDF.
  • Envío: Envía tu propuesta en formato PDF al correo de la conferencia ticec@cedia.org.ec con el asunto CALL FOR WORKSHOPS.

Las propuestas de talleres deben prepararse en un documento de hasta 4 páginas (incluyendo referencias) y enviarse por correo electrónico a ticec@cedia.org.ec antes del 29 de junio, en un único archivo PDF. El documento debe contener los siguientes componentes:

  • Título y resumen breve (aproximadamente 100 palabras).
  • Antecedentes: Proporcionar una justificación sólida para la realización del taller, describir los temas que se abordarán y establecer objetivos concretos.
  • Organizadores: Presentar el perfil de los organizadores, incluyendo una breve biografía y los datos de contacto del responsable principal.
  • Sitio web: Indicar los detalles del sitio web propuesto para el taller.
  • Planes previos al taller: Describir las estrategias de convocatoria y construcción de comunidad (por ejemplo, mediante un sitio web u otros medios de comunicación con los participantes).
  • Estructura del taller: Explicar detalladamente la estructura del taller, incluyendo las actividades planificadas, su duración, cronograma y los recursos necesarios.
  • Planes posteriores al taller: Indicar cómo se dará seguimiento al taller y qué productos tangibles se esperan (por ejemplo, presentación de pósteres, publicación de una memoria del taller, preparación de un número especial en una revista).
  • Convocatoria para Participación: Incluir al final del resumen extendido un texto de hasta 250 palabras que será publicado en el sitio web de la conferencia para reclutar participantes. Este debe contener:
    • El formato y objetivos del taller.
    • Los criterios de selección de los participantes.
    • Requisitos para los trabajos de posición (por ejemplo, temas sugeridos, extensión, formato).
    • Dirección de envío de los trabajos.
    • Requisito de que al menos un autor por cada trabajo aceptado debe asistir al taller, y que todos los participantes deben estar registrados tanto en el taller como en la conferencia principal.
    • En caso de ser aceptado, el resumen extendido final debe incluir un enlace al sitio web del taller.
  • Referencias: Añadir referencias relevantes dentro del límite de 4 páginas.

Como parte del proceso de envío, también se debe proporcionar la siguiente información para ayudar al comité organizador a comprender las necesidades logísticas del taller propuesto:

  • Duración del taller: Indicar si será de medio día o jornada completa.
  • Tamaño del público: Especificar el número ideal de asistentes. Si se considera que debe limitarse para lograr un mejor resultado, por favor justificarlo. El mínimo de participantes es 15 (sin contar a los organizadores).
  • Historial del taller: Si este taller ya se ha organizado anteriormente, indicar dónde se realizó, evaluación recibida por los asistentes, y cómo se diferenciará o mejorará en esta edición.
  • Voluntariado estudiantil: Indicar si se requiere apoyo de voluntarios estudiantiles y justificar su necesidad.
  • Requerimientos audiovisuales: TICEC puede proveer generalmente proyector, pantalla, audio por computadora y podio.
  • Estrategia de promoción: Describir brevemente la estrategia de difusión que se utilizará para atraer participantes al taller.

Cada propuesta será evaluada por al menos tres miembros regulares del Comité del Programa o dos miembros sénior del Comité Directivo. Las propuestas serán valoradas según los siguientes criterios:

  • Originalidad: ¿El workshop está relacionado con los temas de la conferencia y aporta ideas nuevas y relevantes para los asistentes?
  • Interacción: ¿La agenda del workshop incluye una lista de actividades atractivas para los participantes?
  • Significancia: ¿La convocatoria de artículos es pertinente tanto para el workshop como para la pista general de la conferencia?
  • Calidad: ¿El equipo organizador del workshop tiene una presencia relevante en el campo de estudio?
  • Claridad: ¿La propuesta incluye actividades y objetivos realistas?
  • Relevancia: ¿Aborda directamente uno o más de los temas de la conferencia?

  • Compromiso: El equipo organizador del workshop se compromete a llevar a cabo el mismo dentro del TICEC 2025.
  • Autoría: El worshop deberá utilizar el mismo diseño gráfico para su publicidad y convocatorias que el resto de la conferencia.
  • Política de Registro: La inscripción a la conferencia incluye la participación en los workshops.
  • Regla de Publicación: La convocatoria de artículos debe garantizar actas de alta calidad para la publicación de los artículos aceptados de los participantes.