CALL for
TUTORIALS
Te damos la bienvenida a TICEC 2025, la principal conferencia internacional dedicada al avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Este año, el evento reunirá a investigadores líderes, profesionales de la industria y académicos para explorar las últimas innovaciones, compartir investigaciones de vanguardia y debatir los desafíos prácticos y el futuro de las TIC.
Únete a nosotros con propuestas de tutoriales y contribuye al avance de la tecnología y la innovación. Invitamos a la comunidad científica a enviar propuestas de tutoriales para TICEC 2025, diseñados para ofrecer sesiones educativas intensivas y de alto valor sobre temas de vanguardia. Estos tutoriales desempeñan un papel fundamental en la transferencia de conocimiento.
Los tutoriales incluirán actividades prácticas detalladas, alineadas con las áreas de enfoque de la conferencia. Esta plataforma ofrece una oportunidad única para abordar desafíos prácticos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Te animamos a enviar tu propuesta de tutorial antes del 29 de junio.
No pierdas la oportunidad de contribuir y formar parte de TICEC 2025.
Marca la fecha en tu calendario y sé parte de este evento clave.
fechas
importantes
Envío de artículos
(no hay extensión)
Notificación a
autores
Evento
Registro
prepara tu manuscrito
DIRECTRICES DE ENVÍO
- Formato Requerido: Solo se aceptan envíos en formato PDF.
- Envío: Envía tu propuesta en formato PDF al correo de la conferencia ticec@cedia.org.ec con el asunto CALL FOR TUTORIALS.
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
Las propuestas deben tener una extensión de 3 a 4 páginas en formato de una sola columna, y deben incluir los CVs de los presentadores como material suplementario. El archivo debe enviarse en formato PDF como un único documento que contenga la propuesta y los CVs, a la dirección: ticec@cedia.org.ec, antes del 29 de junio de 2025.
La propuesta debe incluir la siguiente información:
- Título del tutorial
- Resumen del tutorial
- Área de interés: consultar los temas oficiales de la conferencia.
- Nombre, afiliación e información de contacto (correo electrónico) de los presentadores.
- Duración propuesta: 2 horas, 20 minutos, o media jornada (4 horas con un descanso de 30 minutos).
- Audiencia objetivo: ¿A quién está dirigido el tutorial? ¿Qué conocimientos previos se esperan o se requieren? ¿Cuántos asistentes se espera que participen?
- Resultados esperados: ¿Qué conocimientos o habilidades obtendrán los asistentes al finalizar el tutorial?
- Novedad/innovación presentada: ¿Qué hay de nuevo o innovador en este tutorial?
- Detalles del tutorial: Explicar con el mayor nivel de detalle posible los contenidos, estructura, actividades y enfoques que se ofrecerán durante el tutorial.
- Componente práctico (si aplica): ¿En qué consiste la parte práctica del tutorial? ¿Qué herramientas o software se necesitarán? ¿Se espera que el asistente lleve algún material?
Material suplementario:
Debe incluirse cualquier material adicional que ayude a proporcionar una imagen completa del tutorial, como por ejemplo:
- Diapositivas de versiones anteriores del tutorial (si las hay).
- Cartas de recomendación o solicitudes específicas.
- CVs de los presentadores: Se debe incluir un currículum de 2 a 3 páginas por cada presentador, con la siguiente información:
- Nombre, afiliación, cargo actual, dirección postal y correo electrónico.
- Resumen de su experiencia en el área temática del tutorial.
- Lista de publicaciones y/o presentaciones relevantes.
- Evidencia de experiencia docente o formativa en el área propuesta.
Fecha límite de envío: 29 de junio de 2025
Formato: Archivo único en PDF, que incluya la propuesta y los CVs como anexos.
Enviar a: ticec@cedia.org.ec
CRITERIO DE ACEPTACIÓN
Cada propuesta será evaluada por miembros sénior del Comité Directivo. Las propuestas serán valoradas según los siguientes criterios:
- Originalidad: ¿El tutorial está relacionado con los temas de la conferencia y aporta ideas nuevas y relevantes para los asistentes?
- Interacción: ¿La lista de actividades es atractivas para los participantes?
- Calidad: ¿El equipo organizador del tutorial tiene una presencia relevante en el campo de estudio?
- Claridad: ¿La propuesta incluye actividades y objetivos realistas?
- Relevancia: ¿Aborda directamente uno o más de los temas de la conferencia?
POLÍTICAS
- Compromiso: El equipo organizador del tutorial se compromete a llevar a cabo el mismo dentro del TICEC 2025.
- Política de Registro: La inscripción a la conferencia incluye la participación en los workshops.